Hace poco más de un año empecé a considerar la posibilidad de retomar un sueño olvidado hace tiempo; siendo pequeña, por ahí de tercero o cuarto de primaria, una maestra nos dejó como tarea buscar un poema para después leerlo en clase; estoy segura que la mujer nunca se imaginó lo trascendente que sería ese insignificante hecho para mí. Como siempre mi Mamá me ayudó y fue entonces que vi por primera vez un libro que ella había hecho en sus años escolares con más de cien poesías de grandes autores. Ahí descubrí un mundo que llevaría conmigo a través de los años.
Ese gran tomo escrito de puño y letra por mi Madre es un tesoro especial para mí, lo leí incansablemente al pasar el tiempo y en mis años adolescentes empecé a intentar escribir mis propias historias y poemas. La mayoría de ellas nunca verán la luz pública pero hay dos o tres de las que aún ahora, con mirada crítica de adulta, me siento particularmente orgullosa. Todo eso estuvo muy bien como hobby pero al llegar el momento de tomar una de las decisiones más importantes de mi vida, a que me dedicaría, nunca lo consideré como una opción. Pensando con pragmatismo decidí que la Medicina me daría mejores posibilidades de acceder a una buena vida (oh, ilusa de mi).
Habría de pasar mucho tiempo antes de que la vida me diera una rara segunda oportunidad.
Cuando salí de México se abrió en mi mente la posibilidad de iniciar una nueva aventura, considerar otras carreras y opciones que en México no parecían viables, pero escribir no era una de ellas. Mi natural negativismo me hacía temer que tras años de nula práctica, mi habilidad (si es que alguna vez la hubo) estaría oxidada o aún perdida. Mucha insistencia de parte de la gente más cercana a mi finalmente me hizo meditarlo con seriedad y un año atrás retomé este camino.
Al principio fue con miedo y casi a escondidas; le prohibí a mi querido maridito siquiera mencionarlo a nadie pues aun no estaba segura y no quería aceptar abiertamente una profesión que con toda probabilidad me resultaría en un fracaso. Empece leyendo el tipo de libros de "Como escribir una novela para Dummies" y por increíble que parezca, encontré mucha información que me fue de gran utilidad. Comencé a comprarme revistas dedicadas al arte de escribir y poco a poco empece a sentirme más segura. Aún así me parecía un gran atrevimiento llamarme "Escritora"cuando en realidad todavía no había escrito nada y mucho menos publicado; es entonces que esa figura omnipresente de mi vida adulta, mi Marido, vuelve a jugar un papel muy importante: fue él quien me convenció de iniciar un blog. Es en este punto que la marea bajó y todo en mi mente se solventó. Ahí fue que deje de sentirme avergonzada de reconocer el nuevo giro que mi vida había tomado e incluso un poco de orgullo se asomaba en mi voz.
Muchas cosas han sucedido en estos meses y mucho he aprendido, esta nueva carrera ha estado llena de sorpresas pero sobre todo de alegrías. Por primera vez en mi vida estoy dedicada a algo que, al abrir los ojos por la mañana corro a hacer todo lo que TENGO que hacer para luego poder sentarme a escribir; no puedo esperar esa parte de mi día donde me sentaré frente a mi computadora e imaginaré un mundo con reglas y lógica propia. Nunca antes había experimentado el placer de llamar "Trabajo" a aquello que considero mi diversión.
Ahora, en el afán de ser completamente honesta, tendría que agregar las complejidades de crear mundos. Para empezar, tienen que ser lógicos, concretos y, en general, poco naturales. Nuestro mundo esta lleno de conversaciones que no llegan a nada, cabos sueltos y situaciones ilógicas; sin embargo en un libro nada de eso esta permitido. Hay muchísimo trabajo detrás de una novela y tener un manuscrito terminado y listo para ser publicado toma por lo menos un año. Yo inicié una novela que es mi bebé, le he dedicado mucho trabajo y tiempo pero aún no esta lista; siempre una mujer práctica, decidí dedicarme a escribir historias cortas en un intento por dar mi nombre a conocer y adquirir más experiencia, tratando de asegurar que ese trabajo tan importante para mi sea de la mejor calidad posible y tenga las mejores oportunidades de algún día ver la luz de una librería. Con esto en mente he seguido escribiendo y hoy puedo decir que tengo terminadas una historia corta (4000 palabras/12-13 hojas) llamada "Francis" y una noveleta (13500 palabras/45 hojas aprox) llamada "Noche Perpetua", ambas dentro del genero de Terror. También tengo otras dos historias cortas en proceso y una noveleta más.
Es "Francis" la que me ha dado la más grande alegría que un aspirante a escritor pueda recibir: Vas a ser publicado. Post Mortem Press ha decidido imprimir esta historia en una Antología que será vendida a través de amazon y algunas librerías en EU tan pronto como finales de enero de 2011. Hoy soy tremendamente feliz y hay pocas cosas que sobrepasan la alegría que sentí cuando recibí la noticia; sin embargo tengo claro que este es apenas el primer escalón de una larga escalera antes de que pueda sentir que he llegado. Estoy segura por delante habrá muchos dolores de cabeza, muchos rechazos y algunas alegrías pero hoy por hoy estoy dispuesta a seguir luchando por este sueño que creí perdido. Muy pocas veces la vida nos brinda segundas oportunidades y le agradezco a Dios profundamente por ponerme en el camino a gente que me quiere y que me ha impulsado a creer en mi y pensar que, al menos por una ocasión, los sueños SI pueden hacerse realidad.
Tumana tu eres la mejor del mundo y no importa que haya obstaculos en el camino a nosotras nos enseñaron a que se deben de quiatr para seguir adelante, tu lograste lo que muchos no han logrado, debes de estar muy orgullosa de tus logros de que te hayan publicado y segura de que te segurian publicando, no se si ganaras millones de pesos porque eso en ocasiones necesita mas que talento, suerte, que me queda claro que tambien la tienes, pero estoy segura de que tendras muchas alegrias y satisfacciones con esto, tu siempre adelante, que estamos muy orgullosos de ti.
ResponderBorrarPao