domingo, 12 de septiembre de 2010

El Origen del Miedo

Hoy es domingo, son las 11 de la noche y mi maridito ya esta en el Nirvana imaginando que sostiene una interesante conversación acerca de Física Cuántica con Megan Fox desde hace un rato (Si, claro! Y yo quisiera interrogar a George Clooney sobre de su afiliación política.)

Padezco de insomnio, así que habitualmente me encuentro en situaciones similares donde la casa esta en silencio y yo puedo disponer del control de la televisión sin quejas de nadie. Mi elección 9 de cada 10 ocasiones? Programas de terror, sin duda alguna. Cualquier cosa, desde zombies hasta casas embrujadas; no soy particularmente selectiva aunque tengo que confesar que tras tantos años de seguir este género, es cada vez más difícil encontrar algo que me sorprenda.

Siempre he sido fan, desde que tengo uso de memoria. Por alguna razón este género me llamo la atención desde muy joven; recuerdo que mi madre intentaba hacer de mí una ávida lectora exponiéndome a libros clásicos como "La Isla del Tesoro". Padecí lo indecible para terminar ese libro, cual fue mi siguiente elección? "Carrie"; tenía 12 años. De hecho, la primera vez que intenté leer ese libro tenía 8 y la única razón por la que mi madre decidió permitírmelo es porque sabía que no lo iba a entender. Tenía toda la razón, no creo haber llegado más allá de la tercera parte cuando lo dejé sin tener idea de cuál era el tema del libro... pero la sinopsis sonaba tan interesante!

Volviendo al punto, no recuerdo haber tomado una decisión consciente sobre el tema. En qué momento surgió mi interés en él? Cuándo me expuse por primera vez al mismo? No tengo idea, pero mi siguiente pregunta me tiene aún más intrigada: Es que alguna vez estuvo en mis manos esa decisión o nunca tuve opción verdadera?

Esas dudas quedaron ahí, en el fondo de mi mente, desde hace mucho tiempo sin que les prestara atención. Años después se reavivarían cuando decidí comprobar una teoría con mis hijas, obteniendo resultados poco convencedores.

En mi infancia esta pasión fue fuente de muchas emociones como cuando lograba escaparme a la vigilante mirada de mis padres y ver alguna película que no debía, pero también de muchos sufrimientos. Mi imaginación, demasiado activa, me hizo víctima de mil y un monstruos viviendo en el pasillo de mi casa, debajo de mi cama, o dentro del clóset. Fue por eso que en el mismo momento de saberme embarazada, mi esposo y yo decidimos no exponer a nuestros hijos al miedo.

A decir verdad, era mi mini-experimento. Que pasaría si mis hijos nunca oían mención alguna sobre brujas, monstruos, diablos, o cuanta criatura espeluznante existe por ahí? Ellos naturalmente generarían ese miedo? Lo que seguramente piensas es que el mundo a su alrededor se los enseñaría y tienes razón, pero dame un poco de crédito, todo tiene solución.

Partí de la teoría siguiente: Todos aprendemos a temer algo o alguien en nuestra infancia. Casi siempre este conocimiento lo obtenemos de la forma en la que la gente a nuestro alrededor reacciona ante cierto estímulo. Por ejemplo: En una noche lluviosa se va la luz y al encontrarnos a obscuras buscamos la guía de nuestra madre para saber qué hacer en esas circunstancias. Ella reacciona con nerviosismo buscando desesperadamente una fuente de luz alternativa y no se relaja hasta encontrar una pequeña lámpara de mano. Qué hemos aprendido? Que la ausencia de luz debe ser inquietante por alguna razón. Aún cuando no lo entendamos se ha generado una asociación.

Llegó entonces una preciosa y sana pequeña a nuestras vidas, seguida 18 meses después de una segunda. Mi respuesta al dilema anterior? Adiestrar a toda la gente en contacto con ellas a no esconder la existencia de criaturas espantosas, sino a robarles su esencia misma, hacerlas cotidianas y risibles. Para mis hijas la pregunta más importante no es si existen las brujas; asumen que son imaginarias, pero lo más sobresaliente de ellas es que son chistosas. Esos sombreros picudos, y esas risas tan forzadas... que cosa tan curiosa! Y los monstruos? Ellos les tienen miedo a los niños, lo único que hay que hacer es gritarles ¡Vete de aquí! ¡No me molestes! Para que salgan corriendo por ahí.

Ambas fueron educadas así. Hoy tienen 5 y 4 años y reaccionaron completamente diferente. Una le teme a la obscuridad y la otra no, ninguna teme a las brujas o monstruos y en general son poco espantadizas. Sin embargo también son poco tolerantes al estrés, de forma que una escena demasiado emocionante en Toy Story 3 termina por causar un verdadero ataque de pánico.

Así que tendría que concluir con lo siguiente: Hoy más que nunca estoy convencida de que nuestros miedos, gustos y disgustos no los elegimos; aún más, en su mayor parte ni siquiera se ven influenciados por nuestro medio ambiente. Estoy convencida de que mucho antes de que tengamos conciencia, en el momento de nuestra creación queda un pequeño chip ahí guardado en el cerebro. Una vez que encuentra el estímulo adecuado se activa y no hay mucho que podamos hacer.

Tú dime, cuál es tu teoría? Cuál de todos esos temores primeros nunca superaste y te atormenta aún en los días solitarios?

A mi me aterran los zombies, me aterran y me fascinan a la vez. Es idiótico, lo sé; pero hay algo absolutamente aterrador en esos seres absurdos que me hipnotiza y me quita el sueño por igual. Nunca entenderé porque encuentro el placer más grande en lo que, de la misma forma, me atormenta más.

4 comentarios:

  1. Hola Gini

    Antes que nada dejame felicitarte por tu nuevo blog, aunque parece algo sencillo, hacer algo como esto es de lo más atrevido y se necesita arrojo por lo que conlleva. Escribir es una de las tareas más complicadas y se dificulta aun más si dentro de lo escrito se plasman las vivencias cotidianas del escritor.

    Seguramente tendrás que enfrentarte a comentarios vagos, absurdos, huecos o mejores que lo que tu misma has posteado, pero lo más importante es que a pesar de que los recibas o no, tu no dejes de escribir, por que para muchos "Escribir" es nuestro único medio para sentirnos completamente libres.

    Así que mucho exito Gini y ojalá de esta forma podamos conocernos un poco más.

    Con cariño

    Tu prima Ale

    ResponderBorrar
  2. Otra vez yo!!!

    Bueno pasando al tema de hoy jaa, creo que nuestros miedos tienen un poco de aprendidos y un tanto de genética. Lo que pienso que es indudable es que nosotros los elejimos y son cambiantes a lo largo de nuestras distintas etapas de vida.

    Algunos miedos durante la infancia son aprendidos, por ejemplo: a mi me daba más miedo que me dieran "ataques" (como me dice hasta la fecha mi abue) por comer pan y tomar agua, que "El señor del costal" y asumo que era así por la condicionante para cada una... Salirme a la calle lejos y sin permiso era malo y por lo tanto querían espantarme con el señor imaginario, pero... comer agua c/ pan ¿qué hay de malo en ello?... seguramente lo de los "ataques" es cierto. Esa era mi lógica y de esa forma elejía mi miedo.

    Son cambiantes creo, por que de niña no temía a la oscuridad y ahora le temo y son codificados genéticamente por que no hubo algún suceso condicionante para que esto cambiara.

    No se por que le temo tanto a la oscuridad,no encuentro la causa de mi miedo yyy lo peoor yo también soy insomne desde la preparatoria, entonces todo se conjuga para una perfecta noche escabrosa y entrar en un circulo vicioso.

    Tal vez temo a lo que mi propia mente es capaz de crear y perder el control o a que me siento sola y desprotegida... peeeroo ¿desprotegida ante quien o de que? jajaja

    Me entiendes??

    Y así tengo un sin fin de miedos. Yo amo las peliculas de zombies me las he visto casi todas, pero todo lo paranormal estilo exorcismos, cultos, aparecidos,demonios, posesiones e igual aliens, extracciones y todo tipo de vida que no sea terrestre... Meee aterra!!!!

    Dormité (literalmente) tres semanas con la luz y la TV prendidas después de ver "Actividad Paranormal" yyyyy aun no lo supero.

    Freddy es mi peor pesadilla y cada que veo un payaso sudo litros, me pongo pálida y fria y me da taquicardia; "Fobia postESO", me lo autodianostiqué y es padecida por más de uno en México ¡¡¡¡creeme!!!

    Pero entonces mi gran interrogante...

    ¿Por que tu buscas y esculcas tus miedos??

    ¡¡¡¡¡demoññññññooosss!! ¿que no se supone que lo más normal es evitarlos y huir de ellos como lo hago yo????

    Esa última pelicula la viii por que me llevaron engañada y después me daba terror tener que caminar yo sola en medio de la oscuridad a la salida y tuve que inevitablemente abrir los ojos de vez en cuando para evitar los largos silencios repensando en la terrorífica escena vista accidentalmente.

    ¿por que te gusta enfrentarte a ellos????

    Esperando respuesta

    Tu prima Ale

    ResponderBorrar
  3. Hola Ale!

    Primero q nada, muchísimas gracias por tus palabras de apoyo; ciertamente esto de escribir es al mismo tiempo liberador y atemorizante. Durante mucho tiempo me dio miedo q la gente pensara q no tenia talento para esto pero ahora q me decidí, me siento mucho más libre y de repente ya no me preocupa recibir comentarios negativos. Se podría decir q cuando salí del clóset gane seguridad en mí misma.

    Acerca de xq busco mis miedos... La verdad es q no lo se a ciencia cierta.

    Todo tema relacionado con lo paranormal va, por necesidad, asociado a la mortalidad del ser humano y a lo desconocido. Me intriga y fascina el momento de la muerte; cuando la luz en los ojos de una persona se apaga y quedan esos cristales vacíos y ciegos q tantas veces tu y yo hemos mirado de cerca. Por ende, todo lo relacionado con la muerte me genera interés; ahora, no soy totalmente insensible, como todos le temo a lo desconocido. El epítome de esto son las eternas preguntas: Q es de nosotros y adonde vamos? Cerramos los ojos, nos enfriamos y todo se acabo?

    Me queda claro q no seré yo quien responda a estas preguntas inmemoriales pero creo q el único gramo de respuesta lo encontraré explorando ese lado oscuro. Así me parece q mi curiosidad es más grande q mi miedo y si no he conseguido ninguna respuesta, al menos ha sido una magnífica terapia de exposición xq hoy he superado la mitad de los miedos q apenas unos años atrás me enviaban temblando a un lugar de pesadillas.

    Los psicologos dicen q las fobias sólo se superan enfrentando el objeto generador del miedo, inténtalo! Y recuerda: Todo lo q no te mata, te hace más fuerte.

    Gina.

    ResponderBorrar
  4. Hola tumana

    Bueno primero que nada no se cual es mi teoria, podria decir muchas cosas, pero en realidad creo que el miedo lo creamos todos, con lo que nos dicen nos prohiben o con lo que segun los adultos ocultamos a los niños para que no se espanten, pero finalmente todos tenemos miedo a algo inexplicablemente, incluso las caricatures de niños tiene fantasmas y cosas de terror, no se lo pensare, pero mientras tanto propongo un brindes electronico pq el blog

    Por cierto estoy descomputada es decir esta break asi que esta en reparacion por eso no habia escrito en cunato puedo leere mas

    Gugus

    ResponderBorrar